Hablemos de ello podcast: Todo lo que necesitas saber sobre el embarazo

Este podcast responde preguntas comunes sobre el embarazo como "¿Cómo puedo saber si estoy embarazada?" o "¿Cuánto dura el embarazo?"
Haga clic en el botón de reproducción a continuación y comience a escuchar.
00:00:03
Bienvenidas a “Hablemos del tema”, un podcast presentado por Laaha
00:00:13
Laaha es una plataforma digital abierta donde las mujeres y las niñas
00:00:18
pueden obtener información sobre su salud, su bienestar y su seguridad.
00:00:31
Recuerda: todo el contenido que ofrece Laaha
00:00:34
se basa en conocimientos científicos y sus fines son exclusivamente educativos.
00:00:41
No pretende reemplazar el asesoramiento o el tratamiento médico profesional.
00:00:54
Mi nombre es Maria, y estoy aquí para responder a las preguntas habituales sobre el embarazo
00:00:59
y ayudar a que te prepares mejor para el tuyo.
00:01:02
¿Cómo y cuándo puedo saber si estoy embarazada?
00:01:05
Para muchas mujeres el primer indicio de embarazo es la ausencia de menstruación.
00:01:10
Otros síntomas habituales al inicio del embarazo son sensación de cansancio y de hinchazón,
00:01:15
micción más frecuente, cambios bruscos de humor, náuseas y agrandamiento y dolor en los senos.
00:01:21
No todas las mujeres tienen todos estos síntomas, pero son bastante habituales.
00:01:25
El único modo de saber con certeza si estás embarazada es hacerte una prueba de embarazo.
00:01:30
En muchos casos podrás comprarla en una farmacia y hacértela tu misma en casa;
00:01:34
pero también puedes acudir a un centro de salud o a la consulta médica para que te la hagan.
00:01:39
¿Cuánto dura el embarazo?
00:01:41
La duración del embarazo es de en torno a 40 semanas y sus etapas se dividen en 3 trimestres.
00:01:47
Cada trimestre dura algo más de 13 semanas,
00:01:49
y durante cada uno de ellos pasarás por muchos cambios.
00:01:53
Algunas mujeres sienten molestias en determinados momentos;
00:01:56
Mientras otras apenas sienten nada.
00:01:59
Durante este tiempo crecerán el bebé y tu abdomen.
00:02:02
¿Es frecuente que haya una pérdida de embarazo?
00:02:05
La mayoría de las pérdidas de embarazo (o abortos espontáneos)
00:02:08
ocurren durante el primer trimestre.
00:02:11
Un aborto espontáneo es la pérdida de un embrión o feto antes de la semana 20 del embarazo.
00:02:16
Los abortos espontáneos obedecen a distintas causas:
00:02:19
hay factores de riesgo específicos, pero también pueden deberse a patologías de la madre o el bebé.
00:02:25
Sea cual fuere la causa, nunca se debe culpar a la mujer,
00:02:29
ni esta debe culparse a sí misma por haber tenido un aborto espontáneo.
00:02:33
Los síntomas habituales de un aborto espontáneo son el sangrado o manchado vaginal,
00:02:38
dolor intenso en el abdomen y cólicos intensos.
00:02:41
A veces hay muy pocos síntomas, y no sabrás que has abortado hasta que vayas a consulta médica.
00:02:47
Pese a que el aborto espontáneo es bastante habitual, puede afectar mucho emocionalmente.
00:02:52
Si bien la experiencia de perder un bebé puede ser distinta en todo el mundo,
00:02:56
la estigmatización, la vergüenza y el sentimiento de culpa son habituales.
00:03:01
El tiempo que se tarda en sanar emocional y físicamente después de un aborto espontáneo es distinto en cada caso.
00:03:07
Tómate todo el tiempo que necesites para llorar la pérdida de tu bebé.
00:03:12
Quizás te sea de ayuda compartir tu experiencia y tus sentimientos con alguien de confianza.
00:03:17
No es fácil saber qué decirle a una mujer o una niña que han tenido un aborto espontáneo:
00:03:23
la escucha atenta y la empatía son de gran ayuda, porque les permite hablar sobre lo que sienten.
00:03:30
¿Qué cuidados necesito durante el embarazo?
00:03:33
La atención prenatal es importante y, si es posible,
00:03:36
debería incluir controles periódicos realizados por médico,
00:03:40
de enfermería o matronas a lo largo de todo el embarazo.
00:03:44
Puedes empezar a recibir atención prenatal tan pronto como sepas que estás embarazada.
00:03:48
La frecuencia de los controles variará según el contexto y los servicios médicos que tengas a tu alcance.
00:03:55
Los controles periódicos pueden incluir análisis de sangre,
00:03:58
chequeos del latido del corazón del feto y mediciones de la altura uterina.
00:04:03
Es importante que le comuniques al personal médico
00:04:06
tus sentimientos y tus dudas durante el embarazo,
00:04:09
y que procures cuidar tu salud física y mental tanto como sea posible.
00:04:14
¿Qué debo saber sobre el parto?
00:04:16
El parto ocurre por lo general entre las semanas 38 y 42 del embarazo,
00:04:21
aunque puede producirse antes o después.
00:04:24
Cuando se acerca el momento de dar a luz, la mujer comienza a sentir contracciones:
00:04:29
esto significa que el útero se está contrayendo y relajando.
00:04:33
Las contracciones permiten que el cuello uterino se dilate y se
00:04:37
ablande para que el bebé pase por el canal vaginal y pueda nacer,
00:04:41
y se irán haciendo más frecuentes e intensas a medida que se acerca el parto.
00:04:46
El cuello uterino se dilatará de 1 cm a 10 cm.
00:04:50
Cuando haya dilatado por completo, la madre sentirá la necesidad de empujar.
00:04:55
A esto se le llama reflejo de eyección fetal.
00:04:59
Una vez que el bebé ha salido del cuerpo de la madre, sale también la placenta.
00:05:03
A esta fase se le llama a veces alumbramiento de la placenta.
00:05:07
En ocasiones, por razones médicas (por ejemplo, si el bebé no está en la posición adecuada),
00:05:12
el personal médico puede recomendar el parto por cesárea.
00:05:16
La cesárea es una técnica quirúrgica que consiste en practicar una
00:05:20
incisión en el abdomen y el útero de la madre para extraer al bebé.
00:05:24
Por lo general la mujer no siente ningún dolor, ya que está anestesiada de la cintura para abajo.
00:05:29
¿Es doloroso el parto vaginal?
00:05:32
No es fácil responder a esta pregunta, pues la experiencia de cada mujer es distinta.
00:05:37
Algunas mujeres dicen que sí, que las contracciones, el empujar y el dar a luz duelen muchísimo.
00:05:43
Muchas mujeres piden que se les ponga la epidural
00:05:46
(una inyección de anestesia que insensibiliza la parte inferior del cuerpo,
00:05:50
desde el ombligo hasta los muslos) para no sentir dolor.
00:05:53
Otras mujeres dicen que el parto no es una experiencia exactamente dolorosa sino intensa.
00:05:59
El dolor de las contracciones cesa en el preciso momento que el bebé nace.
00:06:03
No obstante, algunas mujeres pueden sentir contracciones posparto.
00:06:07
Estas contracciones, que a menudo se asemejan a los dolores menstruales,
00:06:11
ayudan a prevenir el sangrado excesivo al comprimir los vasos sanguíneos del útero.
00:06:16
Son habituales durante la lactancia debido a la liberación de la hormona oxitocina.
00:06:21
Ocurren en los primeros días después del nacimiento y son completamente normales.
00:06:34
Si tienes más preguntas o quieres hablar con alguien,
00:06:37
puedes encontrar datos de contacto de proveedores de servicios
00:06:41
y asistencia personalizada haciendo click en "Buscar servicios".
00:06:46
También puedes buscar más artículos usando la función de búsqueda,
00:06:51
o en el chatbot para encontrar más información sobre tus dudas.